domingo, 23 de marzo de 2014

murmur arq II


Segunda parte de la fase de investigación arquitectónica, compuesta por 4 textos críticos de pequeña extensión que se apoyan en las obras de arquitectura de profundización en temas filoso-urbanísticos, formales, organizativos y de integración paisajística


acceso a publicación
Critica de la arquitectura


jueves, 27 de junio de 2013

La entropía se hace visible

Entropía, paisaje entrópico... agrio, desnaturalizado y carente de belleza, esas son las virtudes de este tipo de espacios generados por la mano del hombre. En la misma línea de pensamiento de Robert Smithson, artísta contempráneo del movimiento Land Art, se propone un espacio público sobre la Bahía de Portmán, provincia de Murcia.

Como una pintura abstracta de Wassaly Kandinsky, le levanta un completo conformado por cinco espacios abstractos pintados sobre un mismo lienzo, donde los espacios perimetrales de la figuración parecen tener más protagonismo que la abstracción en sí.

En planta, las abstracciones parecer tener un lenguaje heredado de la Le Corbusier, a través de la planta libre, y Sanaa haber participado en el reparto interior de la escultura. Distintos lenguajes tienen cabida en un mismo lugar.




Finalmente, mediante la filosofía de Buckminster Fuller, en la línea de pensamientro Dymaxion (abreviación de Dynamic Maximum Tension, para referirse a la intención de obtener lo máximo de cada material), se diseña una cúpula geodésica, de base no regular, que cubrirá las abstracciones y al mismo tiempo las envolverá con una piel activa de última generación, materializada mediante paneles de aereogel de carbón y de sílice.


Aún a riesgo de recibir el adjetivo de adulador, publico mi agradecimiento a Alex Martínez por su aportación emocional hacia a la buena arquitectura.

domingo, 16 de junio de 2013

murmur arq


"Se utiliza la piedra, la madera, el cemento, y con estos materiales se hacen casas, palacios: esto es construcción. El ingeniero trabaja.Pero de pronto, me conmovéis, me hacéis bien, y soy dichoso y digo: es bello. Esto es Arquitectura. El arte está aquí" palabras de Le Corbusier en su libro "Arquitectura: pura creación del espíritu"

Revista de investigación arquitectónica, compuestas por 6 textos críticos de pequeña extensión que se apoyan en las obras de arquitectura contemporánea, de profundización en temas formales, espaciales, organizativos, programáticos, y de respuesta al entorno.

acceso a publicación
revista crítica murmur arq

jueves, 4 de abril de 2013

La biblioteca expandida

Nuevo concepto de edificio público, polivalente, tanto en su interior como el su exterior, donde las nuevas tecnologías digitales adquieren mayor protagonismo que el propio lugar de lectura... Se trata de un proyecto que potencia el espacio público y el uso libre del lugar temporal, a través del hexaedro como contenedor arquitectónico, donde la luz que recibe el espacio será distinta en función del uso proyectado




Conviene estudiar la evolución de la idea desde una aproximación al lugar, hasta alcanzar el módulo de proyecto, tanto en planta como en altura; la intencionalidad de la luz proyectada, y la generación de espacios públicos exteriores con el mismo concepto que los interiores





Y finalmente como las fachadas y los propios pavimentos se contagian del virus geométrico y lo exponen en cada una de sus facetas

miércoles, 20 de marzo de 2013

topografia artificial

Desde los primeros asentamientos de la época prerromana de los siglos IV y III a.C hasta la actualidad, el Rio Turia ha estado presente participando de la vida cuotidiana de los habitantes de Valencia. La mayor parte del tiempo el rio se consideró recurso necesario para la vida humana abasteciendo al nucleo urbano en constante modificación. 
En la actualidad el cauce es utilizado por la población como corredor verde, espacio para el deporte, para la cultura con los recientes edificios de la Ciutat de les Arts i les Ciencies, y para actos festivos locales, pero sigue siendo una cicatriz sin curar, sin permitir su permeabilidad de manera fluida salvo el paso puntual de los viales.
A través del diselo paramétrico se diseña una intervención a escala urbana de tipo paisajístioc; para ello se ha creado una plataforma de investigación y exploración del diseño paramétrico y generativo, para finalmente emplear los resultados obtenidos como estrategia de diseño y producción digital.

domingo, 13 de enero de 2013

centro de producción artístico


Incorporar de manera delicada en la morfología urbana (Barrio El Mercat de Valencia) de la ciudad tradicional una nueva manera de entender un conjunto residencial es el reto que se plantea y la intención de nuestra propuesta. Construir volúmenes de gran potencia supondría densificar aún más la trama urbana y encerrarla en sí misma; fragmentarla en elementos más pequeños permite conectar mejor con la escala de lo existente.

Nuestra estrategia supone potenciar la relación entre lo nuevo y lo viejo, y propone en la ciudad nuevas experiencias espaciales, funcionales y programáticas que difieren de la composición histórica, pero siempre respetando el envoltorio arquitectónico tradicional propio del Barrio del Mercat.






viernes, 8 de junio de 2012

Do it yourself


Desde la visión de un espacio en desuso como una oportunidad de generar un valor añadido, se presenta una reflexión individual trabajada desde lo real y cotidiano, a través de la investigación contributiva y participativa del Barrio del Carmen de Valencia.

Se presenta así una propuesta de intervención express para poner en valor uno de los espacios sin uso de mayor carga histórica del centro de Valencia, situado junto a la Plaza del Ángel en el Barrio del Carmen.





Agradecimientos a:
_ Manolo y Manoli, Bar Arandinos, vecinos avenidos
_ Josep Montesinos, docente de la Universidad de Historia del Arte de Valencia
_ Miguel Wiergo, Presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio del Carmen